Últimamente se han vuelto muy populares este tipo de cursos entre la población española debido a que cada vez más es importante estar formado y renovarse profesionalmente para poder sobrevivir en el mercado laboral. En este artículo, conocerás todo lo relacionado con los cursos SEPE, qué ventajas tienen, dónde y cuándo puedes hacerlos… entre otras cosas. Sin embargo, para aquellos de vosotros que no sepáis lo que son, os damos una pequeña introducción al tema.
¿Qué es el SEPE?
En primer lugar, el significado de estas siglas es Servicio Público de Empleo Estatal. Esta entidad forma parte del Ministerio de empleo y seguridad social, lo que quiere decir que ayuda a planificar e implementar políticas de empleo. También es una entidad que orienta a las personas desempleadas para que puedan conseguir un nuevo empleo, ya sea inscribiéndose en una bolsa de empleo u ofreciéndoles la posibilidad de realizar cursos relacionados o no con su ámbito laboral. En caso de que la persona cumpla los requisitos para ello, en el SEPE se puede gestionar las prestaciones por desempleo. Es decir, es el organismo al que recurres cuando quieres cobrar el paro Por último, una función de la que se habla muy poco del SEPE es la de estudiar el mercado laboral para así crear estrategias y medidas en contra del desempleo a nivel estatal.
¿Qué diferencia hay entre el SEPE y el INEM?
En realidad no existe ninguna diferencia entre ambos excepto un cambio de nombre. Así es, el antiguo INEM (Instituto Nacional de Empleo) pasó a ser en 2003 el SEPE, el cual conserva los regímenes económicos, jurídicos y patrimoniales que poseía el antiguo INEM.
¿Qué son los cursos del SEPE?
Los cursos SEPE son cursos destinados a trabajadores o desempleados que forman parte del programa de formación para el empleo completamente subvencionados tanto por el SEPE como por las Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas pueden tomar decisiones de forma activa en la gestión de los cursos de formación para el empleo, tanto para empleados como para desempleados, exceptuando Ceuta y Melilla. Esta es una buena noticia porque tanto trabajadores como desempleados tienen más opciones a la hora de elegir cursos, tanto estatales como de las Comunidades Autónomas.
Tenemos que tener en cuenta que los cursos que se ofrecen en el SEPE no son formación profesional reglada. De este tipo de formación se encarga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades Autónomas. Incluye sus propias becas y convocatorias para su ingreso. Los cursos de los que nosotros hablamos, competen al SEPE en colaboración con la Fundación Tripartita y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas y Consejerías de Empleo.
¿Cómo se financian los cursos del SEPE?
Es difícil pensar que existan cursos totalmente gratis certificados y de calidad en el mercado, ¿verdad? Sin embargo, nuestro sector público, las organizaciones empresariales y sindicales, así como los propios centros de formación apoyan la mejora de la situación de todas aquellas personas que quieran mejorar su situación laboral. Esta formación es subvencionada a partir de la cuota de la formación profesional de los trabajadores, los fondos del estado y el fondo social europeo. A partir de aquí, podemos dividir estas subvenciones en dos vertientes. Por un lado la formación para trabajadores activos, y por otro, la formación para desempleados que son cursos para acceder a un empleo, muchas veces incluyendo prácticas y algunos muy específicos ofrecen garantía de contratación, en la que justo después de las prácticas las empresas contratadoras garantizan la contratación de un porcentaje de los estudiantes.
¿Qué tengo que hacer para apuntarme a un curso del SEPE?
Explora nuestro amplio catálogo de cursos del SEPE y añade a tu mochila los que sean de tu interés para solicitar una plaza. También puedes llamarnos al 91 765 50 81, mandarnos un whatsapp, escribirnos un email a comunicacion@lidersystem.com o usar nuestro formulario web.
En caso de que el curso que estés buscando no esté ofertado por nosotros siempre puedes acercarte a tu oficina de empleo más cercana y pedir información sobre él o mirarlo en la página oficial del SEPE donde tendrás un listado de todos los cursos ofrecidos y los centros asociados en los que se imparten. Existen en el catálogo actualmente más de 583 especialidades formativas, que se corresponden con certificados de profesionalidad, así que, ¡tienes mucho de donde elegir!
¿Qué curso del SEPE me conviene más hacer?
Esto dependerá del sector profesional en el que te desempeñas. Lo que te recomendamos es que en caso de que ya tengas alguna formación reglada, elijas cursos muy relacionados con ellos para que des un valor añadido a tu currículum. Por ejemplo, si tienes la carrera de Marketing o ADE (Administración y dirección de empresas), podrías realizar un curso de Posicionamiento SEO o Conflictos: métodos de resolución y negociación.
¿Son certificados los cursos del SEPE?
Desde luego. Al ser cursos ofrecidos por el estado te aseguras de que te estás formando en cursos completamente certificados y válidos para presentar en tu CV.
¿Qué tipos de certificados existen?
Los Certificados de Profesionalidad acreditan oficialmente una cualificación profesional y son conferidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social o el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 |
Estos certificados no exigen requisitos formativos ni profesionales. Basta con tener más de 18 años. | Exigen cualificaciones un poco más especiales: Título de graduado en educación secundaria obligatoria (ESO) Prueba de acceso a ciclo formativo de grado medio Certificado de profesionalidad del mismo nivel Certificado de profesionalidad de nivel ! de la misma familia profesional Prueba de acceso a la universidad (PAU) para mayores de 25 años. |
Título de bachillerato Certificado de profesionalidad del mismo nivel Prueba de acceso a ciclo formativo de grado superior certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional Prueba de acceso a la universidad (PAU) para mayores de 25 Y/o 45 años. |
¿Cómo puedo certificar mi experiencia laboral?
La acreditación de tus capacidades en un determinado empleo adquiridas con el tiempo con tu experiencia laboral se otorga con una pequeña evaluación de tus competencias profesionales. Para esta evaluación existen unas convocatorias publicadas en la página oficial del SEPE y el fin es facilitar a las personas que han aprendido una labor a lo largo de su vida el incremento de su cualificación profesional.
¿Ofrece cursos online el SEPE?
Por supuesto, las modalidades de los cursos pueden ser presenciales (impartidos en distintos centros repartidos por el territorio nacional), de forma online mediante aula virtual (en la que te tienes que conectar a unas horas especificas para recibir las clases online de tu profesor) o bien teleformación, en la que hay una mayor flexibilidad horaria (tienes el material didáctico subido a la pagina de formación y eres tu el que de forma autónoma va estudiando a su propio ritmo).
¿Ofrece cursos gratuitos el SEPE?
Si, los cursos ofrecidos por el SEPE son totalmente gratuito, o mejor dicho, subvencionados. Tendrás que preocuparte únicamente de atender a tus clases. Los únicos requisitos que se suelen pedir irán dependiendo de si eres empleado o desempleado y del tipo de certificado que se vaya a dar.
En resumen:
Los cursos del SEPE son la respuesta a una necesidad palpable en la población española a la hora de encontrar empleo. Muchas veces nos quedamos atascados y no encontramos trabajo en nuestro sector, por lo que los cursos SEPE son una solución bastante válida para que se te tome en cuenta a la hora de hacer una entrevista de trabajo y sobresalgas sobre el resto de candidatos. Además, no se trata solo de mejorar tu currículo, sino también prepararte en esas habilidades que necesitas para avanzar en tu carrera de forma gratuita y oficial.