Siempre me ha apasionado el mundo de la dirección de equipos y el coaching y como enlaza esto con la figura de líder. Considero un buen líder como una especie de maestro del que hay mucho que aprender. Yo, personalmente, prefiero el líder informal, ese que no ha sido nombrado por nadie sino que todos le seguimos por un “algo” desconocido que nos embauca, que nos hace confiar, al que seguimos fielmente sin motivo aparente, pero detrás de todo esto siempre hay técnicas, motivos, razones que a algunos les salen innatas. Pero, como todo en la vida, las cosas siempre se pueden aprender y por supuesto, se pueden mejorar.
Te cuento aquí algunas pautas para que tengamos un poquito más claro en que consiste todo esto.
El coaching y el liderazgo de la mano
El coaching engloba el entrenamiento tanto de habilidades comunicativas como habilidades de liderazgo. Para llevarlo a cabo es necesario el autoconocimiento pero también el contacto con las personas y el entorno de estas.
Por otro lado, la empatía es la clave necesaria que necesita cualquier coach. Debemos, necesariamente ponernos en el lugar de otros y tratar de comprender lo que piensan, cómo se sienten y por qué. Comprender sus necesidades, las circunstancias que les rodeen, la forma de vida que tienen, como piensan. Tendremos que reconocer en el camino estados de tristeza, enfado, alegría, preocupación y no prejuzgarles. Solo así seremos capaces de que el estado de empatía sea exitoso.
¿Cómo podemos mejorar nuestra capacidad empática?
- Evitando aconsejar si no hay una petición expresa
- No prejuzgar ni juzgar
- Enfocándonos a comprender
- Comprender que todos los puntos de vista son válidos y respetables
- Practicar la escucha activa intentando comprender al que tenemos en frente
- Eliminar prejuicios y estereotipos
- Respetar los tiempos, cada uno necesita el suyo
¿Por qué es tan importante la empatía en el coaching?
Porque Un buen coach debe ser capaz de liberar potencial de la persona sobre la que está ejerciendo la actividad y además debe acompañarles a alcanzar metas y objetivos.
Lo que no debe hacer un buen coach
- Consolar: porque no ayuda a las personas a que se sientan mejor
- Aconsejar: porque los consejos son subjetivos de la persona que aconseja y un buen coach debe guiar hacia el éxito particular sin mediar
- Interpretar: porque debe conseguir que la persona haga su propia interpretación no trabajar por ellos
El coaching, el liderazgo y la gestión de equipos de la mano
El coach no deja de ser un estilo de liderazgo. A través de la comunicación el líder ha de facilitar el aprendizaje y ayudarles a alcanzar sus metas y objetivos. Les ayuda a crear estrategias y buscar soluciones a problemas que se presenten. Por este motivo, la Gestión de equipos, el liderazgo y el coaching van de la mano.
Tanto si se trata de un lider formal que ha sido elegido por la empresa como si se trata de un lider informal que surge espontáneamente como resultado de la interacción entre miembros de un grupo, aprender y mejorar las técnicas te llevarán hacia la excelencia.
Existen multitud de cursos gratis sobre coaching, liderazgo, gestión de equipos y trabajo en equipo que te ayudarán a comprender y mejorar las técnicas utilizadas.
Como ya os comentaba, a mí me apasiona este mundo y En Grupo Lider System pueden ayudarte a conseguir mejorar las técnicas con el Curso Gratuito de Dirección de Equipos y Coaching que tendrá convocatoria este mes de julio para que puedas aprovechar tu formación profesional durante las vacaciones de verano y además podrás realizarlo desde donde quieras porque se realiza en teleformación.
Yo, desde luego me apunto. Y tú, ¿te animas?
#ElenaArispe