
¿De qué consta el curso de Desarrollo de aplicaciones en Java?
¡Este es tu curso! Adquiere y afianza tus conocimientos
Con este curso oficial y gratuito, aprenderás programación orientada a objetos (POO) con Java. Serás capaz de utilizar las principales librerías de este lenguaje de programación, así como la arquitectura de las aplicaciones Java. Además obtendrás conocimientos básicos de HTML, CSS y JavaScript. De este modo, desarrollarás aplicaciones web con Servlets y JPS siguiendo la arquitectura modelo vista controlador para estructurar tu aplicación.
Características formativas
Familia profesional: | Informática y comunicaciones |
Código del curso: | IFCT034PO |
Horas del curso: | 120 horas |
Fecha de inicio prevista: | Abril |
Aforo máximo: | 15 alumnos |
Modalidad: | Presencial (Getafe – Sector III) |
Dirigido a: | Desempleados/as |
Horario previsto: | De Lunes a Viernes de 9:00h a 14:00h |
Ficha oficial del curso | Ficha oficial de «Desarrollo de aplicaciones con JAVA» |
Formación oficial gratuita subvencionada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Temario del curso
1. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
1.1. Introducción a la Programación Orientada a Objetos.
1.2. Clases.
1.3. Creación de una clase.
1.4. Objetos.
1.5. Ejemplo Práctico con Objetos.1.6. Ejemplo Práctico con Objetos II.
1.7. Interacción entre los elementos.
1.8. Ejemplo Interacción entre elementos.
1.10. Interfaces II.
1.11. Peculiaridades de Java.
2. APLICACIONES WEB CON JAVA.
2.1. Introducción, objetivos y software recomendado.
2.2. Programación web con JAVA. Introducción a JSP.
2.3. Programación web con JAVA. Trabajo con Servlets.
2.4. Programación web con JAVA. Seguridad en JSP.
2.5. Programación web con JAVA. Introducción a Enterprise Java Beans.
2.6. Programación web con JAVA. Introducción al patrón MVC.
2.7. Programación web con PHP. Introducción a PHP.
2.8. Programación web con PHP. Mantenimiento de Estado.
2.9. Programación web con PHP. Servicios Web.
2.10. Programación web con PHP. Herramientas adicionales
2.11. Configuración del Servidor. Configuración del Servidor Resin.
2.12. Configuración del Servidor. Instalación de Java Bridge.
3. JAVA STRUTS 2.0 AVANZADO.
3.1. Introducción a Struts 2.
3.2. Patrón MVC y Beneficios.
3.3. Introducción a las Acciones.
3.4. Controlador con Servlet (Crear Vista.
3.5. Controlador con Servlet (Crear Acción.
3.6. Controlador con Servlet (Crear Servlet.
3.7. Controlador con Filtro (Crear FilterDispatcher.
3.8. Fichero Struts.xml.
3.9. Añadir Librerías Struts y crear Vista.
3.10. Crear Acción y fichero Struts.xml.
3.11. Añadir Resultado a la Acción.
3.12. Clase ActionSupport.
3.13. Creación de la Acción con ActionSupport.
3.14. Implementación de Interfaces de Contexto.
3.15. Resultados de las Acciones
3.16. Cambiar resultados de las acciones
3.17. Struts Tags.
3.18. Object Graph Navigation Language (OGNL).
3.19. Crear Formulario con Form Tags.
3.20. Crear Acciones.
3.21. Acceder a la Pila de Valores.
3.22. Creación de Acciones para Form Tags.
3.23. Atributos List, ListKey y ListValue.
3.24. Generic Tags.
3.25. Crear Acción para Listado.
3.26. Utilizar Generic Tags.
3.27. Programar Ordenación.
3.28. Validación de Entrada.
3.29. Crear el formulario.
3.30. Crear primeras validaciones.
3.31. Tipos de validación.
3.32. Etiquetas Set y Push.
3.33. Validación Personalizada.
3.34. Añadir lógica de validación.
3.35. Interceptores y Conversión de tipos.
3.36. Crear el formulario.
3.37. Crear conversor personalizado.
3.38. Interceptores ModelDriven y Prepare.
3.39. Implementación de ModelDriven.
3.40. Implementación de Prepare – Acción.
3.41. Implementación de Prepare – Struts.xml.
3.42. Autorización y Autenciación.
3.43. Roles y Usuarios.
3.44. Restringir Acceso.
3.45. Definir autenticación.
3.46. Autenticación por formularios.
3.47. Mensajes e Internacionalización.
3.48. Crear el formulario.
3.49. Añadir mensajes e internacionalización.
3.50. Capa de Persistencia.
3.51. Preparar enlace a datos.
3.52. Implementación de la capa de persistencia.
3.53. Implementación del patrón DAO.
3.54. Subida/Descarga de Ficheros.
3.55. Subida de Ficheros.
3.56. Subida múltiple de Ficheros.
3.57. Descarga de ficheros.
3.58. Medidores de progreso.
3.59. Añadir medidor a un proceso.
3.60. AJAX
3.61. Formulario con AJAX.
3.62. Formulario con AJAX 2.
3.63. Freemarker, Velocity y Profiling.
3.64. Integración con Spring e Hibernate.
3.65. Migración desde versiones anteriores.
3.31. Tipos de validación.
3.32. Etiquetas Set y Push.
3.33. Validación Personalizada.
3.34. Añadir lógica de validación.
3.35. Interceptores y Conversión de tipos.
3.36. Crear el formulario.
3.37. Crear conversor personalizado.
3.38. Interceptores ModelDriven y Prepare.
3.39. Implementación de ModelDriven.
3.40. Implementación de Prepare – Acción.
3.41. Implementación de Prepare – Struts.xml.
3.42. Autorización y Autenciación.
3.43. Roles y Usuarios.
3.44. Restringir Acceso.
3.45. Definir autenticación.
3.46. Autenticación por formularios.
3.47. Mensajes e Internacionalización.
3.48. Crear el formulario.
3.49. Añadir mensajes e internacionalización.
3.50. Capa de Persistencia.
3.51. Preparar enlace a datos.
3.52. Implementación de la capa de persistencia.
3.53. Implementación del patrón DAO.
3.54. Subida/Descarga de Ficheros.
3.55. Subida de Ficheros.
3.56. Subida múltiple de Ficheros.
3.57. Descarga de ficheros.
3.58. Medidores de progreso.
3.59. Añadir medidor a un proceso.
3.60. AJAX
3.61. Formulario con AJAX.
3.62. Formulario con AJAX 2.
3.63. Freemarker, Velocity y Profiling.
3.64. Integración con Spring e Hibernate.
3.65. Migración desde versiones anteriores.
4. SPRING MVC.
4.1. Introducción a Spring.
4.2. Spring MVC.
4.3. Acceso a Datos
4.4. Programación Orientada a Aspectos (AOP.
4.5. Gestión de Transacciones.
4.6. Spring Web Services.
4.7. Spring Security.
4.8. Spring Test.
4.9. Capacidades especificas.
5. HIBERNATE.
5.1. Introducción a Hibernate.
5.2. Hibernate.
5.3. Clases Mapeadas.
5.4. Consultas contra la base de datos.
5.5. Mapeo de Asociaciones.
5.6. Mapeo de Herencia.
5.7. Trabajo con Objetos.
5.8. Optimización.
Requisitos de acceso
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido a personas en situación de desempleo apuntadas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de la Comunidad de Madrid.
Se dirige principalmente a profesionales que quieran ejercer su actividad profesional como desarrolladores de aplicaciones web en Java.

Salidas profesionales
Especialización
Este curso gratuito puede ayudarte a desarrollar tu carrera profesional dentro de tu sector laboral cualificándote para nuevas responsabilidades y puestos de trabajo.
Comparte este curso en tus redes sociales
Puedes compartir los cursos más interesantes con tus contactos en tus perfiles
Conoce las instalaciones
de nuestro centro Líder System
Nuestro centro está dotado con la última tecnología para que tengas todo el material disponible para que realices el curso.
- Aulas 100% equipadas
- Plazas limitadas
- Instalaciones funcionales
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo inscribirme?
Para inscribirte, solo tienes que rellenar el formulario y solicitar tu plaza. ¡Nos pondremos en contacto contigo para completar tu inscripción!
Si te interesan otras formaciones, puedes añadir el curso de «Desarrollo de aplicaciones con Java» a tu mochila y seguir explorando nuestra oferta educativa. Una vez decidas en qué cursos te gustaría participar y los añadas a tu mochila, podrás finalizar el proceso de solicitud de plaza en todos con un solo paso.
¿No tengo que pagar nada?
No, este curso está 100% subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid para las personas que cumplan los requisitos de acceso.
¿Es necesario tener conocimientos previos?
No, no es necesario ningún conocimientos previos para realizar el curso gratis de «Desarrollo de aplicaciones con Java».
¿Qué materiales necesito?
Ninguno. En el curso te proporcionaremos el material necesario para tu aprendizaje.
¿Qué pasa si un día no puedo asistir a clase?
No pasa nada siempre que no faltes a más del 25% de las horas de formación.
¿Qué titulación obtendré?
Una vez superes este curso oficial con éxito, obtendrás un Diploma de Aprovechamiento expedido por nuestro centro y validado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
¿Puedo realizar otra formación subvencionada al mismo tiempo?
Si quieres seguir formándote, te ayudaremos a encontrar cursos oficiales gratuitos compatibles con el que estés realizando.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.