
¿De qué consta el curso de Programación en Java?
¡Este es tu curso! Adquiere y afianza tus conocimientos
Con este curso aprenderás a adquirir los conocimientos y capacidades necesarias para la programación en JAVA.
Características formativas
Familia profesional: | Informática y comunicaciones |
Código del curso: | IFCD052PO |
Horas del curso: | 210 horas |
Fecha de inicio prevista: | Próximamente |
Aforo máximo: | 15 alumnos |
Modalidad: | Presencial |
Dirigido a: | Desempleados/as |
Horario previsto: | A determinar |
Ficha oficial del curso | Ficha oficial «Programación en Java» |
Formación oficial gratuita subvencionada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Temario del curso
1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
1.1. Datos, algoritmos y programas
1.1.1. Definición de algoritmo
1.1.2. Datos
1.1.3. Características de un programa
1.2. Paradigmas de programación (Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
9. Requisitos oficiales de los centros: (Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
autorización del centro por parte de otra administración competente.
que las mismas deberán contar con los desarrollos informáticos que posibiliten tales acciones de seguimiento (protocolo de conexión SOAP).
Sin perjuicio de lo anterior, y de cara al seguimiento puntual de las acciones formativas de certificado de profesionalidad que se impartan, será preceptivo proporcionar al Servicio Público de Empleo de la Administración Competente una dirección (con sus correspondientes credenciales) de acceso a la plataforma, con permiso de administrador, pero sin posibilidad de modificar datos.
– Niveles de accesibilidad e interactividad que como mínimo cumplan las prioridades 1 y 2 de la Norma UNE 139803:2012 o posteriores actualizaciones, según lo estipulado en el Capítulo III del Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre.
– El servidor la plataforma de teleformación ha de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, por lo que el responsable de dicha plataforma ha de identificar la localización física del servidor y el cumplimento de lo establecido sobre transferencias internacionales de datos en los artículos 33 y 34 de dicha Ley Orgánica y
en el Título VI del Reglamento de desarrollo de la misma, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre.
– Incluir la imagen institucional del Servicio Público de Empleo de la Administración Competente y de las entidades que él designe, con las pautas de imagen corporativa que se establezcan.
– Disponibilidad de un servicio de atención a usuarios que proporcione soporte técnico y mantenga la infraestructura tecnológica y que, de forma estructurada y centralizada, atienda y resuelva las consultas e incidencias técnicas del alumnado. El servicio, que deberá estar disponible para el alumnado desde el inicio hasta la finalización de la acción formativa, deberá mantener un horario de funcionamiento de mañana y de tarde, tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá
superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables.
2. Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizaje Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de
las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:
– Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
– Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
– Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
– No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
– No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro, chat, etc.). de forma periódica.
– Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado pueda acceder y consultar a voluntad.
– Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
– Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el rendimiento o desempeño del alumnado.
1.2.1. Programación imperativa
1.2.2. Programación funcional
1.2.3. Programación lógica
1.2.4. Programación orientada a objetos
1.3. Lenguajes de programación
1.3.1. Historia de los lenguajes de programación
1.3.2. Características de los lenguajes de programación
1.4. Errores y calidad de los programas
1.4.1. Diseño de un programa
1.4.2. Diagramas de flujo
1.4.3. Pseudocódigo
1.5. Herramientas y entornos para el desarrollo de programas
1.5.1. Entorno de desarrollo Eclipse
1.6. Resumen
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO
2.1. Estructura y bloques fundamentales de Java
2.2. Caracteres en Java
2.3. Tipos de datos en Java
2.3.1. Primitivos
2.3.2. Referenciados
2.3.3. Enumerados
2.4. Literales en Java
2.4.1. Enteros
2.4.2. Reales
2.4.3. De un solo carácter
2.4.4. De cadenas de caracteres
2.5. Identificadores en Java
2.6. Palabras reservadas en Java
2.7. Comentarios en Java
2.8. Variables. Declaración, inicialización y utilización. Almacenamiento en memoria
2.9. Constantes en Java
2.10. Conversiones de tipo. Implícitas y explicitas (casting) en Java
2.10.1. Conversión implícita
2.10.2. Conversión explícita
2.11. Operadores y expresiones. Precedencia de operadores
2.11.1. Aritméticos
2.11.2. De relación
2.11.3. Lógicos
2.11.4. Unitarios
2.11.5. A nivel de bits
2.11.6. De asignación
2.11.7. Condicional
2.12. Prioridad y orden de evaluación
2.13. Resumen
3. INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN A OBJETOS
3.1. Un poco de historia
3.2. Clases
3.3. Objetos
3.4. Principios básicos de la orientación a objetos
3.4.1. Abstracción
3.4.2. Encapsulamiento
3.4.3. Modularidad
3.4.4. Polimorfismo
3.4.5. Herencia
4. DESARROLLO DE CLASES
4.1. Concepto de clase
4.2. Estructura y miembros de una clase en Java
4.3. Creación de atributos. Declaración e inicialización en Java
4.4. Métodos en Java
4.4.1. Métodos de instancia y de clase
4.4.2. Cabecera y cuerpo. Signatura
4.4.3. Métodos recursivos
4.5. Sobrecarga de métodos en Java
4.6. Creación de constructores en Java
4.7. Control de acceso
4.7.1. Librerías y paquetes de clases. Utilización y creación
4.7.2. Especificadores de acceso Java
4.7.3. Métodos accesores y mutadores
4.8. Clases internas
4.9. Utilización de clases
4.10. Documentación sobre librerías y paquetes de clases
Requisitos de acceso
¿A quién va dirigido?

Salidas profesionales
Especialización
- 3820.1017 Programadores de aplicaciones informáticas
- 3814.1010 Técnicos de la Web
- Programador web
- Programador multimedia
Este curso puede ayudarte a desarrollar tu carrera profesional tanto por cuenta propia, como por cuenta ajena en empresas o entidades públicas o privadas de cualquier tamaño, que dispongan de equipos informáticos para su gestión, en el área de sistemas o de desarrollo del departamento de informática.
Comparte este curso en tus redes sociales
Puedes compartir los cursos más interesantes con tus contactos en tus perfiles
Conoce las instalaciones
de nuestro centro Líder System
Nuestro centro está dotado con la última tecnología para que tengas todo el material disponible para que realices el curso.
- Aulas 100% equipadas
- Plazas limitadas
- Instalaciones funcionales
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo inscribirme?
Para inscribirte, solo tienes que rellenar el formulario y solicitar tu plaza. ¡Nos pondremos en contacto contigo para completar tu inscripción!
Si te interesan otras formaciones, puedes añadir el curso de «Programación en JAVA» y seguir explorando nuestra oferta educativa. Una vez decidas en qué cursos te gustaría participar y los añadas a tu mochila, podrás finalizar el proceso de solicitud de plaza en todos con un solo paso..
¿No tengo que pagar nada?
No, este curso está 100% subvencionado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid para las personas que cumplan los requisitos de acceso.
¿Es necesario tener conocimientos previos?
No, no es necesario ningún conocimiento previo para realizar el curso de «Programación en JAVA».
¿Qué materiales necesito?
Ninguno. En el curso te proporcionaremos el material necesario para tu aprendizaje.
¿Qué pasa si un día no puedo asistir a clase?
No pasa nada siempre que no faltes a más del 25% de las horas de formación.
¿Tengo que informar a mi empresa?
Estos cursos no son bonificados y no se gestionan a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), es decir, no estableceremos ninguna relación con tu empresa.
Al tratarse de un curso que financia el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), la relación se establece a título personal entre el alumnado y el centro de formación.
¿Qué titulación obtendré?
Una vez superes este cursocon éxito, obtendrás un diploma de aprovechamiento expedido por nuestro centro y validado por el Servicio Público de Empleo (SEPE) a nivel Estatal.
¿Puedo realizar otra formación subvencionada al mismo tiempo?
Sí, siempre que no sea de la misma convocatoria de la subvención. Si quieres seguir formándote, te ayudaremos a encontrar cursos oficiales gratuitos compatibles con el que estés realizando.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.