
¿De qué consta el curso de Autómatas programables?
¡Este es tu curso! Adquiere y afianza tus conocimientos
Con este curso oficial y gratuito, adquirirás y aplicarás en tu día a día las técnicas para poder saber cómo gestionar correctamente autómata programables y poder así aplicarlo a la gestión de proyectos.
Aprenderás sobre la estructura, el manejo de las instalaciones de autómatas, desde cuál es su fuente de alimentación y poder detectarla, hasta el mantenimiento que necesitan.
Características formativas
Familia profesional: | Electricidad y Electrónica |
Código del curso: | ELEE018PO |
Horas del curso: | 60 h |
Fecha de inicio prevista: | Próximamente |
Aforo máximo: | 40 alumnos |
Modalidad: | Presencial / Aula Virtual |
Dirigido a: | Prioritario para Trabajadores/as; Autónomos/as |
Horario previsto: | A determinar |
Ficha oficial del curso | Ficha oficial «Autómatas programables» |
Formación oficial gratuita subvencionada por la FUNDAE y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Temario del curso
1. ESTRUCTURA, MANEJO E INSTALACIÓN DE LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES:
1.1. Arquitectura interna de un autómata:
1.1.1. Introducción.
1.1.2. Bloques esenciales de un autómata.
1.1.3. Unidad central de proceso, CPU.
1.1.4. Memoria del autómata.
1.1.5. Interfases de entrada y salida.
1.1.6. Fuente de alimentación.
1.2. Ciclo de funcionamiento de un autómata y control en tiempo real:
1.2.1. Introducción.
1.2.2. Modos de operación.
1.2.3. Ciclo de funcionamiento.
1.2.4. Chequeos del sistema.
1.2.5. Tiempo de ejecución y control en tiempo real.
1.2.6. Elementos de proceso rápido.
1.2.7. Procesado rápido de programas.
1.2.8. Contador de alta velocidad.
1.2.9. Entradas detectoras de flanco.
1.3. Instalación y mantenimiento de autómatas programables:
1.3.1. Introducción.
1.3.2. Fase de proyecto con autómatas programables.
1.3.3. Selección del autómata.
1.3.4. Fase de instalación.
1.3.5. Fijaciones y condiciones mecánicas.
1.3.6. Espacios de ventilación.
1.3.7. Distancias de seguridad eléctrica.
1.3.8. Condiciones ambientales.
1.3.9. Compatibilidad electromagnética.
1.3.10. Alimentación y protecciones.
1.3.11. Distribución y cableado interno del armario de control.
1.3.12. Cableado externo.
1.3.13. Diseño e instalación del software.
1.3.14. Fiabilidad de las instalaciones con autómatas.
1.3.15. Mantenimiento de instalaciones con autómatas.
2. LENGUAJES Y PROGRAMAS EN LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES:
2.1. Diseño de automatismos lógicos:
2.1.1. Introducción.
2.1.2. Modelos y funciones de transferencia.
2.1.3. Automatismos combinacionales y secuenciales.
2.1.4. Diseño de automatismos combinacionales.
2.1.5. Diseño de automatismos secuenciales.
2.1.6. GRAFCET: Resumen histórico.
2.1.7. Diseño basado en GRAFCET.
2.1.8. GRAFCET: Elementos de base y reglas de evolución.
2.1.9. GRAFCET: Ejemplo de diseño.
2.1.10. Macroetapas y representación en detalle.
2.1.11. Estructuras básicas del GRAFCET.
2.1.12. Diagramas de flujo y diagramas GRAFCET.
2.1.13. Etapas iniciales, preposicionamiento y alarmas.
2.1.14. Puestas en marcha y paradas: GEMMA.
2.1.15. Método general de diseño basado en GEMMA.
2.1.16. Paros de emergencia.
2.1.17. Ejemplo de diseño.
2.2. Programación del autómata:
2.2.1. Introducción.
2.2.2. Representación de sistemas de control.
2.2.3. Descripciones literales.
2.2.4. Identificación de variables y asignación de direcciones.
2.2.5. Lenguajes de programación.
2.2.6. Lenguajes booleanos y lista de instrucciones.
2.2.7. Diagramas de contactos.
2.2.8. Plano de funciones.
2.2.9. Lenguajes de alto nivel.
2.3. Programación de bloques funcionales:
2.3.1. Introducción.
2.3.2. Bloques secuenciales básicos.
2.3.3. Bloques funcionales de expansión.
2.3.4. Instrucciones especiales.
2.4. Estructuras de programación:
2.4.1. Introducción.
2.4.2. Programación lineal.
2.4.3. Programación estructurada.
2.4.4. Programación multitarea.
2.4.5. Tareas rápidas e interrupciones.
2.4.6. Parametrización de módulos funcionales.
2.4.7. Programación de procesadores periféricos inteligentes.
2.5. Programación en STEP-7:
2.5.1. Introducción a Step7.
2.5.2. Estructura interna de un S7-200.
2.5.3. Direccionamiento.
2.5.4. Estructura de un programa y módulos de S7-200
2.5.5. Operaciones combinacionales.
2.5.6. Operaciones de memoria.
2.5.7. Operaciones de tiempo.
2.5.8. Operaciones con contadores.
2.5.9. Operaciones de comparación.
2.5.10. Operaciones aritméticas.
2.5.11. Operaciones entre bloques.
2.5.12. Relaciones entre bloques.
3. EJEMPLOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN:
3.1. Introducción.
3.2. Identificación de entradas y salidas.
3.3. Programas con operaciones combinacionales.
3.4. Programas con contadores.
3.5. Programas con operadores de comparación.
3.6. Programas con operadores de memoria.
3.7. Programas con temporizadores.
3.8. Ejemplo: Máquina empaquetadora.
3.9. Ejemplo: Máquina mezcladora.
Requisitos de acceso
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido prioritariamente a trabajadores y autónomos del sector administración y gestión, que trabajen en las siguientes provincias:
Albacete; Araba/Álava; Ávila; Burgos; Cáceres; Ciudad Real; Cuenca; Guadalajara; Huesca; León; Lleida; Lugo; Ourense; Palencia; Rioja, La; Salamanca; Segovia; Soria; Teruel; Zamora.
Atención: personas en situación de desempleo residentes en las provincias citadas consultar disponibilidad de plazas.

Salidas profesionales
Curso Oficial y Gratuito
Con este curso oficial y gratuito, podrás desarrollar tu carrera profesional realizando labores gestión de proyectos de autómata programables.
Comparte este curso en tus redes sociales
Puedes compartir los cursos más interesantes con tus contactos en tus perfiles
Conoce las instalaciones
de nuestro centro Líder System
Nuestro centro está dotado con la última tecnología para que tengas todo el material disponible para que realices el curso.
- Aulas 100% equipadas
- Plazas limitadas
- Instalaciones funcionales
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo inscribirme?
Para inscribirte, solo tienes que rellenar el formulario y solicitar tu plaza. ¡Nos pondremos en contacto contigo para completar tu inscripción!
Si te interesan otras formaciones, puedes añadir el curso de Autómatas programables y seguir explorando nuestra oferta educativa. Una vez decidas en qué cursos te gustaría participar y los añadas a tu mochila, podrás finalizar el proceso de solicitud de plaza en todos con un solo paso.
¿Qué sucede si la fecha de inicio del curso es "Próximamente"?
Si el curso que te interesa no tiene fijada una fecha de inicio, puedes solicitar tu plaza y nos pondremos en contacto contigo cuando se vaya a poner en marcha para confirmar tu participación en esa edición.
¿No tengo que pagar nada?
No, este certificado de profesionalidad está 100% subvencionado por la FUNDAE y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
¿Es necesario tener conocimientos previos?
No, no es necesario tener conocimientos previos sobre soldadura.
¿Qué materiales necesito?
Ninguno. En el curso te proporcionaremos el material necesario para tu aprendizaje.
¿Qué pasa si algún día no puedo asistir a la clase?
No pasa nada siempre que no faltes a más del 25% de las horas de formación.
¿Qué titulación obtendré?
Una vez superes este curso oficial con éxito, obtendrás un Diploma de Aprovechamiento expedido por nuestro centro y validado por el Servicio Público de Empleo (SEPE).
Los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y acreditan el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo.
¿Puedo realizar otra formación subvencionada al mismo tiempo?
Sí, siempre que no sea de la misma convocatoria de la subvención. Si quieres seguir formándote, te ayudaremos a encontrar cursos oficiales gratuitos compatibles con el que estés realizando.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.