
¿De qué consta el curso Capacitación para miembros de consejos rectores de cooperativas?
¡Este es tu curso! Adquiere y afianza tus conocimientos
Con este curso gratuito adquirirás conocimientos sobre el marco cooperativo y las bases para el direccionamiento del consejo rector.
Además aprenderás habilidades para una colaboración eficaz tales como estrategia Tit for Tat, negociación basada en principios, gestión de las personas dentro del proceso de colaboración del Consejo Rector, dificultades con las personas, gestión de las emociones, comunicación para negociación, persuasión, etc.
Características formativas
Familia profesional: | Administración y Gestión |
Código del curso: | ADGD315PO |
Horas del curso: | 30 horas |
Fecha de inicio prevista: | Próximamente |
Aforo máximo: | 15 alumnos |
Modalidad: | Aula Virtual |
Dirigido a: | Trabajadores, ERTEs, Autónomos |
Horario previsto: | Por determinar |
Ficha oficial del curso | Ficha oficial: «Capacitación para miembros de consejos rectores de cooperativas» |
Formación oficial gratuita subvencionada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Temario del curso
1. MARCO COOPERATIVO
1.1. Introducción a las normas y la ley de Cooperativas vigente
1.1.1. Generales: La Ley de Cooperativas: aspectos generales
1.1.2. Específicas
1.2. El gobierno y la gestión a la luz de nuestro cuerpo normativo
1.3. Funciones del Consejo Rector
1.3.1. Como órgano
1.3.2. Del Presidente, de los Consejeros
1.4. Marco competencial del Consejo Rector, Competencias específicas de cada área de responsabilidad
2. BASES PARA EL DIRECCIONAMIENTO DEL CONSEJO RECTOR
2.1. El proceso de configuración de un equipo de Consejo Rector y sus dinámicas de funcionamiento
2.2. El trabajo en equipo dentro del contexto cooperativo
2.3. Principios del trabajo cooperativo
2.4. Puntos clave del trabajo cooperativo dentro del equipo y en la interacción con otros equipos
2.5. Claves para el direccionamiento de un equipo
2.5.1. Razón de ser del Consejo Rector: su misión
2.5.2. Construcción de una visión de futuro como equipo
2.5.3. Identificación de las áreas clave de responsabilidad del Consejo Rector
2.5.4. Objetivos compartidos para la alineación de las expectativas del equipo
2.5.5. Identificación de las demandas competenciales básicas de un miembro del Consejo Rector. La definición de un perfil competencial
2.5.6. Reflexión sobre el modelo de Equipo que se desea consolidar. Bases para el posicionamiento del Órgano en el futuro
2.6. La Confianza y la Colaboración, como actitudes sustentadores del Equipo. La coordinación de acciones dentro del equipo y la impecabilidad en el cumplimiento de compromisos, como clave para la generación de confianza con los otros.
3. HABILIDADES PARA UNA COLABORACIÓN EFICAZ
3.1. Condiciones necesarias para una adecuada colaboración. En qué consiste la colaboración dentro del equipo.
3.2. La colaboración eficaz, un método de negociación continuo: la negociación de posiciones versus la negociación de principios.
3.3. La estrategia Tit for Tat
3.4. La negociación basada en principios. Una estrategia eficaz de cooperación
3.5. La gestión de las personas dentro del proceso de colaboración del Consejo Rector
3.5.1. Las dificultades con las personas, por el propio proceso negociador
3.5.2. La percepción la empatía y la flexibilidad como herramientas básicas para desarrollar la habilidad del negociador para ejercer influencias sobre los demás y descubrir así que el éxito de la negociación depende de la percepción que la otra parte tiene sobre nuestras intenciones de satisfacer sus necesidades. Cómo descubrir las necesidades y deseos de la otra parte
3.5.3. Las emociones: cómo tratarlas adecuadamente
3.6. La comunicación: sin comunicación no hay negociación. Elementos básicos y técnicas de comunicación.
3.7. La persuasión: persuadir no es «convencer». Persuadir es hacer ver a «la otra parte» que nos esforzamos por generar situaciones de ganar-ganar.
3.8. Tácticas para resolver los problemas relacionados con las personas en las negociaciones de ámbito societario. Separar el problema de las personas.
3.8.1. Cómo trabajar con los intereses dentro del proceso de colaboración / negociación
3.8.2. La gestión de los intereses y la búsqueda del consenso
3.8.3. Tácticas para diagnosticar y manejar los interesas de ambas partes
3.8.4. Cómo desarrollar la habilidad de generación de alternativas de beneficio mutuo.
3.9. La gestión de alternativas
3.9.1. Tácticas para eliminar los obstáculos que inhiben la generación de alternativas
3.9.2. Cómo ayudar a los miembros del equipo a avanzar en la cooperación y en la implicación con sus intereses comunes
3.9.3. Identificación de las conductas de colaboración a potenciar y de las prácticas que, por el contrario, inhiben el proceso de cooperación y, por tanto, deben ser eliminadas de las dinámicas de los equipos
3.9.4. Conocer el propio estilo de colaboración, para implantar el proceso dentro del equipo
4. LA TOMA DE DECISIONES EN EQUIPO
4.1. La toma de decisiones dentro de la dinámica de un Consejo Rector
4.1.1. Los factores que intervienen dentro de la decisión
4.1.2. Estilos de la toma de decisión en el equipo de Consejo Rector
4.2. Las diferentes etapas dentro de un proceso de toma de decisiones dentro del equipo de trabajo
4.2.1 Identificación del problema
4.2.2. Búsqueda de alternativas
4.3. Valoración de las alternativas
4.4. Selección
4.5. Metodología para la toma de decisión participativa. Cómo llegar al consenso
4.5.1. En un marco de colaboración Cómo alcanzar acuerdos satisfactorios
4.6. Preparación de la sesión de toma de decisiones
4.6.1. Iniciación del proceso de toma de decisiones
4.6.2. Descubrimiento de necesidades del interlocutor
4.6.3. Presentación de nuestra propuesta de modo persuasivo
4.6.4. Cómo obtener el apoyo del interlocutor
4.7. Acción: Cierre del proceso de modo eficaz.
Requisitos de acceso
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido a trabajadores ocupados del sector privado, de cualquier edad, que trabajen en la Comunidad de Madrid.
Se dirige principalmente a profesionales que quieran desenvolverse dentro del sector y obtener las competencias necesarias para la capacitación para miembros de consejos rectores de cooperativas.
También pueden realizar este curso las personas en situación de ERTE y trabajadores por cuenta propia, es decir, en régimen de autónomos. No puedes acceder al curso trabajadores de la Administración Pública.

Salidas profesionales
Especialización
Este curso gratuito puede ayudarte a desarrollar tu carrera profesional dentro de tu sector laboral cualificándote para nuevas responsabilidades y puestos de trabajo.
Comparte este curso en tus redes sociales
Puedes compartir los cursos más interesantes con tus contactos en tus perfiles
Conoce las instalaciones
de nuestro centro Líder System
Nuestro centro está dotado con la última tecnología para que tengas todo el material disponible para que realices el curso.
- Aulas 100% equipadas
- Plazas limitadas
- Instalaciones funcionales
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo inscribirme?
Para inscribirte, solo tienes que rellenar el formulario y solicitar tu plaza. ¡Nos pondremos en contacto contigo para completar tu inscripción!
Si te interesan otras formaciones, puedes añadir el curso de «Capacitación para miembros de consejos rectores de cooperativas» a tu mochila y seguir explorando nuestra oferta educativa. Una vez decidas en qué cursos te gustaría participar y los añadas a tu mochila, podrás finalizar el proceso de solicitud de plaza en todos con un solo paso.
¿Qué sucede si la fecha de inicio del curso es "Próximamente"?
Si el curso que te interesa no tiene fijada una fecha de inicio, puedes solicitar tu plaza y nos pondremos en contacto contigo cuando se vaya a poner en marcha para confirmar tu participación en esa edición.
¿No tengo que pagar nada?
No, este curso está 100% subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid para las personas que cumplan los requisitos de acceso.
¿Es necesario tener conocimientos previos?
No, no es necesario ningún conocimiento previo para realizar el curso gratis de «Capacitación para miembros de Consejos Rectores de Cooperativas».
¿Qué materiales necesito?
Ninguno. En el curso te proporcionaremos el material necesario para tu aprendizaje.
¿Qué pasa si algún día no puedo asistir a clase?
No pasa nada siempre que no faltes a más del 25% de las horas de formación.
¿Tengo que informar a mi empresa?
Estos cursos no son bonificados y no se gestionan a través de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), es decir, no estableceremos ninguna relación con tu empresa.
Al tratarse de un curso que financia el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), la relación se establece a título personal entre el alumnado y el centro de formación.
¿Qué titulación obtendré?
Una vez superes este curso oficial con éxito, obtendrás un Diploma de Aprovechamiento expedido por nuestro centro y validado por el Servicio Público de Empleo (SEPE).
¿Puedo realizar otra formación subvencionada al mismo tiempo?
Sí, siempre que no sea de la misma convocatoria de la subvención. Si quieres seguir formándote, te ayudaremos a encontrar cursos oficiales gratuitos compatibles con el que estés realizando.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.